SEGUNDA VUELTA, UNA CARRERA CORRIDA.
Cuando
el 17 de Noviembre nos dimos cuenta que teníamos segunda vuelta, la gran mayoría
nos preguntábamos para que una segunda vuelta, con la diferencia que se estableció
entre Michelle Bachelet y Evelyn
Matthei, solo un milagro podría revertir la tendencia a la victoria que
arrojaron los números.
Quizás solo la arrogancia y
despectiva visión de la realidad que tuvo la Nueva Mayoría ( o nueva pillería
como decía Roxana Miranda), no les permitió ganar en primera vuelta, quizás un
poco de esfuerzo nos hubiese ahorrado a todos mucho tiempo y problemas sobre
todo a quienes son vocales y se repetirán el plato, porque era una ganga esta elección
con el mediocre nivel de candidato que nos enfrentamos como ciudadanos, como será
el nivel, que una ex presidenta sin decir nada concreto y prometiendo realizar
todas las cosas que no hizo cuando fue presidenta ganara caminando, todo debido
a la paupérrima y mediocre campaña que realizo el oficialismo, lo poco novedoso
de MEO, el narcisismo de Parisi, lo fuera de lugar de Miranda, y los demás no dan
ni para nombrarlos, por eso tenemos una elección casi definida, en términos
simples una carrera corrida.
Como diría un hípico, cuando el
caballo es muy favorito paga poco, esa es una realidad, por lo que si hacemos
una analogía, este caballo debería dar pocas ganancias, por su favoritismo y
porque no tiene mucho que demostrar, los demás caballos son malos, por lo que
no se esforzara para llegar primero, esperemos que en la siguiente carrera se
esfuerce un poco más porque la carrera anterior llego apenas y cuando tuvo que
rematar llego como burro, porque el desembarco ya lo tenía realizado cuando la
pillo el terremoto y mostró su peor cara, la inoperancia y la displicencia, que
sumados dan pésimo resultado.
Para muchas personas, Bachelet deberían
ponerla al lado de la Virgen del San Cristóbal, porque si no fuera agnóstica la
postilarían para beatificarla, pero no olvidemos que en cuatro años cambiaron
muy pocas cosas, la educación siguió igual, hoy hace campaña con la salud y no
olvidemos que fue ministra de salud y después presidente, ósea pudo hacer una
reforma que no hizo, por lo que no esperemos grandes cambios, notables
proyectos y cambios sociales, probablemente serán matices con un buen poder
comunicacional ayudada por el sector de la prensa que manejan y participan de
los poderes de esta ideología, para terminar con una imagen altísima en popularidad
pero igual que antes.
Comentarios