La erupción de los políticos, un peligroso aluvión de desconfianza.

           


  Tal como lo describió Amaro Gomez Pablos, las actuales desgracias que se han vivido en Chile, son la mejor metáfora de lo que está ocurriendo en la política chilena, todo el mundo aviso lo que podía pasar y nadie puso atención, hoy, que el drama está a la vista somos todos generales y vendemos ética al montón.
            Es una muy buena analogía de este brillante periodista, pero fue tan así, se avisó de lo que estaba ocurriendo o siempre se encontró la forma de disfrazar, encubrir, tergiversar o justificar estos impúdicos actos como son los que hemos podido ver en el último tiempo, no hay que retroceder mucho tiempo para reflotar casos vergonzosos donde políticos se han llevado el estado para la casa y siempre han quedado impune, partamos con el senador Hamilton, desmalezando la refinería, Carlos Figueroa y asociados comprando terrenos y cambiando los usos de suelos, las indemnizaciones al termino del gobierno de Frei Ruiz Tagle, donde Álvaro García padre se llevó más de doscientos millones, indemnización que el considero propia al ser quien las aprobaba, MOP-GATE, dos semanas de cárcel para Carlos Cruz fue el castigo para la millonaria evasión tributaria de quienes recibían sobres de dineros para hacer más ecuánimes los sueldos con el mercado, eso nos querían hacer creer y ahora terminamos con el caso Penta- SQM – Caval, al lado de esto los pinocheques en la década de los ochenta son una pequeñez con todo lo que se ha despilfarrado.
            En el año 1990 cuando se volvió a la democracia, muchos de los que nos iniciábamos en la vida ciudadana quedamos obnubilado con las buenas ideas que prometían los políticos que llegaban, el gobierno u oposición prometían el cielo, que la democracia era la panacea a todos los vicios vividos en dictadura, que tendríamos libertad y participación, que habría fiscalización y no se llevarían el estado para la casa como lo había hecho Pinochet y asociados. Pues bien 25 años después cuesta entender que los mismos que vendía ética y moral, que aborrecían las atrocidades de Pinochet, que vociferaban que se habían llevado las empresas del estado para la casa, ahora estén  estirando la mano para pedir plata al yerno de Pinochet quien se adueñó de SQM siendo presidente en la época de su suegro, eso es lo más impresentable que podemos ver, cero principios, cero valores, cero moral.

            Pese a este apocalíptico análisis que describimos todos como chilenos, hay que detenerse en lo que viene, por mucho que reclamemos lo pasado ya está pisado, hay que trabajar sobre el futuro y que no vuelvan a ocurrir, pero de ahí a descabezar todo, refundar el país y sus sistemas estamos lejos, no podemos dar pie para que aparezcan populistas que buscan reelegirse indefinidamente, lleguen a tomarse el descontento ciudadano y se adjudiquen el poder. Lo que vemos en Venezuela, Bolivia, Argentina y también Ecuador es la demagogia misma, una inconsecuencia atroz y una inconsistencia en el discurso que es monotemático y trasnochado, donde vemos censuras vergonzosas, expropiaciones, desabastecimiento, paranoia y perjuicio de todo lo que esté en contra de sus ideas, a esto se le llama revolución., no quiero eso para mi país, prefiero luchar por mejorar lo que esta y mirar para adelante para formar buenas nuevas generaciones y no como las que hoy tenemos llenas de asistencialismos populistas, derechos y beneficiosos, pero sin saber sus deberes, tengamos fe que nuestros hijos estarán con las mejoras necesarias, pero no a costo de Asambleas Constituyentes o seudorevoluciones, porque de ser así no podría estar escribiendo esto con la libertad que lo puedo hacer ahora.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cerrado por duelo, se atiende por el lado, una ética china.

11 de Septiembre, el golpe a la selección chilena

La teoría del caos, una realidad vigente