La Generación Perdida, una década de atraso.

Cuando mañana estemos hablando de los 10 años de Transantiago, tendremos que contemplar a muchos expertos que nos den sus teorías, que entreguen la panacea al problema, que busquen culpables y que se siga destruyendo en el consiente colectivo la imagen y calidad del servicio de transporte metropolitano.
Cuando Mary Shelley escribió la novela Frankenstein, quizás nunca imagino su trascendencia en el tiempo, bueno lo mismo ocurre con este proyecto sacado de novela llamado Transantiago, la diferencia entre la notable novela de la escritora inglesa es que Víctor Frankenstein siempre defendió a su creación, sabiendo que era un criatura, siguió defendiéndolo siempre, en cambio los creadores de este sistema de transporte urbano llamado Transantiago siempre han sido los principales críticos y han creado una generación de usuarios abusivos y dispuestos a exigir sus derechos en la calidad de servicio sin tener necesidad de cumplir con sus deberes básicos que es pagar la tarifa de transporte, que por donde se mire al ser un servicio integrado entre el transporte terrestre y los trenes urbanos está al alcance de todos.
Una generación perdida no solo en los deberes básicos de educación cívica sino también en memoria, increíblemente hay personas que inducen a añorar el sistema amarillo, anterior al actual, olvidando las tragedias que se vivían en ese entonces, donde fallecían conductores víctimas de asaltos por tener que manejar dinero en efectivo, donde no se respetaba ninguna norma laboral, sin contrato, sin horas extras, sin descansos muchas veces, donde las condiciones de los buses poco importaba, ya que había que salir a cortar boletos para generar ingresos tanto para el conductor como para el dueño del bus, que muchas veces era un pequeño empresario con una o dos máquinas, el volumen de accidentes involucrados microbuses era mucho mayor que ahora producto de que competían por el pasajero, algo parecido a lo que ocurre en los buses interurbano que es una selva actualmente.
Hoy cualquiera se encuentra con la sapiencia de hablar de indicadores de frecuencia y regularidad, haciendo comparativo falsos e irreales, quien hace 10 años sabía lo que era frecuencia y regularidad si se trabajaba como se quería, en los feriados irrenunciables prácticamente no había transporte porque no había exigencia, hoy si la hay, existen planes operacionales expuestos a multas si no se aplican, quien fiscalizaba a los conductores, podía conducir cualquiera, uno con licencia de conducir clase B, sin licencia, un aprendiz, el hijo del dueño del bus, hoy para iniciar jornada un conductor debe presentar su licencia y el sistema lo habilita, una gran diferencia y garantía.


El llamado no es ver el vaso medio lleno, es a reconocer el enorme progreso que ha significado este sistema, con permanente renovación de flota, con servicios monitoreados por GPS en todos momento, con exigencias de cumplimientos, regido por leyes laborales, con cumplimientos de pago al personal, con una serie de garantías al usuario que en lugar de aprovecharlas como es el derecho a reclamo, las ha transformado en prácticas abusivas, como por ejemplo no querer pagar. No existe otro medio de transporte que se permita lo que ocurre en Transantiago, si usted toma un avión seria impensado que suba sin pagar su boleto, si toma un bus interprovincial y no paga el conductor está facultado bajo el articulo 91 a bajarlo en el control de carabinero más próximo, si toma un taxi debe pagar, si toma un colectivo debe pagar y aun mas insólito cuan una empresa está en huelga es reemplazado en algunos casos por buses interurbanos que trabajan con boletos como el sistema antiguo y el mismo usuario que evade en Transantiago está dispuesto a pagar $700 o $800 en efectivo por el pasaje, si eso no es abusivo, pega en el palo.
Es por eso que en lugar de seguir siendo blanco fácil de la horda de eruditos que tiene el sistema, sentémonos a crear las herramientas de mejora y corrección al sistema, porque este Transantiago llegó para quedarse, no hay gobierno capaz de eliminarlo por el impacto social que generaría, por lo que debemos trabajar en mejorarlo. Lo primero debe estar administrado por un directorio suprapartidista y de larga duración por sobre los gobiernos de turnos, algo parecido al directorio del Banco Central, esto con el objetivo de crear políticas y planificación de largo plazo y se pueda cumplir, no puede ser que cada cuatro años se rote las cabezas y cambien los criterios.
Crear un proceso educativo desde los colegios, los medios, las universidades que genere conciencia que la evasión es un perjuicio para todos, porque aumenta la subvención y se dejan de hacer cosas por esta inyección de recursos, son muy simples, quien sabe que al salir de Metro su costo de bus es cero, solo debe validar su tarjeta, eso no requiere una agencia, requiere voluntades y compromisos, pero da la impresión que al no ser plata de las personas responsables de liderar estas campañas, no importa si se hacen.
Como puede ser que 10 años después todavía se deba ir a cargar una tarjeta de pago, pudiendo agregar dinero desde el teléfono celular, la cuenta bancaria, transferencias, son inexplicable e impresentable los argumentos tecnológicos que dicen limitar estos avances como argumenta la empresa a cargo de esta operación, hay que poner la tecnología a disposición del sistema de transporte y eso se hace solo permitiendo la entrada de competencia al mercado y sacando el monopolio del sistema.
Las multas de evasión deben ser descontadas por el SII de devoluciones de impuestos, no puede ser que la persona de un domicilio falso y nunca se dé por notificado, eso es un abuso total y probablemente no cambie su habito.
Probablemente pueden haber muchas más ideas de mejoras, pero si debemos tener claro que no podemos darnos el lujo de perder otra generación de usuarios abusivos que se aprovechen de este sistema de transporte llamado Transantiago, donde presentamos la evasión más alta del mundo, algo que no es para enorgullecerse, debemos central nuestros esfuerzos en que los nuevos oferentes que ingresen al sistema lleguen para mejorarlo, pero que los ciudadanos mejoremos en nuestra esencia para que ello ocurra.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Cerrado por duelo, se atiende por el lado, una ética china.

11 de Septiembre, el golpe a la selección chilena

La teoría del caos, una realidad vigente