Internet de las cosas: Cada cosa en su lugar!
El internet de las cosas, ¿quién aún no ha
escuchado algo al respecto? con frecuencia podemos leer, escuchar e incluso ver
como suena el término a nivel de gobierno también, ¿pero la sociedad chilena
realmente entiende de que se trata todo esto?
Hace
algunos días atrás, un muy buen amigo me mostró una imagen que refleja bien el
termino IoT (Siglas en inglés del termino Internet de las Cosas), en ese mismo
momento y mientras me explicaba la imagen, pensé que sería muy útil mostrarla y
así poder hablar sobre este término tan escuchado, leído y porque no decirlo,
un tanto manoseado, así que, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de
“ Internet de las Cosas “ ?
Veamos:
el desarrollo tecnológico nos está llevando a pasos agigantados a un mundo cada
vez más digitalizado y conectado, todo es virtual o digitalizable, desde la espera
de un bus del transantiago hasta la producción más compleja de algún producto
masivo que se produce en algún lugar del mundo, pasando por medidores
inteligentes, control de luces y alarmas de nuestros hogares y por qué no
decirlo, autos inteligentes o servicios médicos full conectados, así es, todo
puede ser digitalizado y conectado, pues bien, todo lo descrito queda bajo el
“paraguas“ del internet de las cosas, pero si nos sumergimos en este mundo
digitalizado y conectado, llegamos a distintas industrias, productos o
servicios.
Entonces:
¿será correcto decir internet de las cosas en vez de decir Industria 4.0 ?
Digámoslo
así, el internet de las cosas es la digitalización y conectividad de todo (objetos,
productos o servicios cotidianos), y la industria 4.0 es la digitalización y
conectividad de la manufactura de una planta productiva (manufactura
inteligente o avanzada), quizás la imagen aclaré mucho mejor el ejemplo:
La figura arriba muestra toda la digitalización y
conexiones posibles en distintos sectores (objetos, productos o servicios
cotidianos ), por lo que, la figura completa, muestra el Internet de las cosas.
Ahora bien, cuando nos refiramos a la industria de manufactura, entonces
estaremos hablando de Industria 4.0 y así cuando hablemos de la digitalización
y conectividad de la industria de la energía, entonces hablamos de Smart grid,
y así suma y sigue, en fin…como verán, en términos simples, la digitalización y
conectividad de los servicios que usamos habitualmente en nuestras vidas, será
entonces el internet de las cosas y cuando aterricemos la tecnología a cada
industria, entonces estaremos hablando de Smart factory, Smart grid, Smart
mobility, Smart Home, Smart Building, etc… según como corresponda.
Con
esta simple definición, ya sabremos determinar la diferencia entre las
distintas tendencias dentro del mundo del internet de las cosas.
Solo
un detalle más, ¿ la industria 4.0 y el Smart Factory son lo mismo ? en
términos estrictos si, recordemos que el termino de industria 4.0, proviene de
la industria Alemana, quien bautiza el Smart Factory como industria 4.0 para
referirse a la digitalización y conectividad de la manufactura inteligente,
haciendo una clara referencia a la digitalización de los procesos ( sistemas
ciberfísicos ) como la cuarta revolución industrial, de ahí entonces el termino
Industria 4.0.
Por
supuesto, todo lo anterior genera una cantidad de datos muy alta y por lo
tanto, necesaria para analizarla y trabajarla, y así darle sentido a todo este
mundo digital, entonces aparece otro término muy nombrado, el Big Data, pero
ese será tema para un próximo artículo.
Por
ahora, es importante que nuestra sociedad empiece a sensibilizarse con esta
avalancha que nos trae la digitalización de los procesos, de alguna o otra
manera llegará a nuestras vidas y entonces valdrá la pena estar informado sobre
los alcances de este nuevo mundo.
Por
Manuel Morales Herrera
Comentarios