Entradas

Mostrando entradas de 2017

Entre vivir en la desigualdad de la riqueza o la miseria de la igualdad?

Imagen
Lo vivido en las elecciones presidenciales del 19 de Noviembre del 2017 en Chile es el triste reflejo de lo que hemos construido en los últimos 27 años de nuestra historia, ósea en la vuelta a la democracia. Una imagen muy penosa en que un pueblo está dividido por las ideologías extremas, donde hermanos se pelean por lo que piensan, amigos se separan por lo que creen y connacionales se odian por ver el mundo distinto.                 Pero este fenómeno social no brota por sí solo, no son las flores del desierto ni la vegetación de las amazonas, esto se fue cultivado por años en la clase política, especialmente lo que llaman el progresismo, de exacerbar el odio entre compatriotas, fomentando la lucha de clases, diciéndole al pobre que fue pobre porque el rico o millonario le roba, esto ha sido llevado al extremo en que el fiscal nacional compara una boleta falsa con un portonazo, ósea justifica la delincu...

Generación Dorada o Robada?.

Imagen
Cuando concluyo el partido de Brasil vs Chile el Martes 10 de Octubre del presente año, pudimos ser testigos de una de las más grandes tristezas colectivas vividas en nuestro país en mucho tiempo y para quienes somos un poco más viejo fue un Deja Vu de lo que vivimos durante años de derrotas y que culmino con el escándalo del maracaná, ese día Martes no se sintieron vuvuzelas, canticos ni alientos a nuestra selección, solo falto una niebla londinense para hacer una noche terrorífica.                 Por más que miraba por la ventana esperando ver pasar a alguien que pudiera celebrar la década de alegrías que nos hicieron vivir estos jugadores, no encontraba a nadie y eso generaba mayor tristeza, porque así como fuimos capaces de llorar de alegría el 2015 por nuestra primera copa América, saliendo a celebrar por todos lados, ahora también lloramos, pero debemos ser grandes para enfrentar esta derrota, que ...

Un presidente pobre para Chile, una realidad que debemos resignarnos.

Imagen
Cuando terminaba la década de los 90’ tuvimos uno de los enfrentamientos más duros vistos en los últimos años en la política chilena, incluso hasta ahora, en donde se enfrentaba Ricardo Lagos por la concertación y Joaquín Lavín por la alianza por Chile, probablemente la primera gran elección vivida de vuelta a la democracia, porque las dos primeras nunca hubo competencia siendo carreras ganadas con anticipación. Cuando las cifras de campaña se fueron acercando con una velocidad abismante, el comando del presidente Lagos subestimo el alza de Lavín, siguiendo con su política de denostación y descredito de todo lo que venía desde la campaña de Lavín. Hasta que llego la primera vuelta  produciéndose un empate entre el Presidente Lagos y Joaquín Lavín, algo inesperado por las encuestas así como su comendo, que a media tarde de ese día Genaro Arriagada decía que estaban 12% por encima de su rival, luego en pocas horas se dio vuelta y tuvimos un empate técnico con 30.000 votos apr...

Puede ser la gratuidad en la educación un nuevo Transantiago?.

Imagen
          Puede transformarse la gratuidad en la educación universitaria en un nuevo transantiago, si por supuesto, a la luz de los montos asociados en ambos ítem, de las nulas expectativas de retorno y el enorme abuso que se comete despilfarrando recursos en desmedros de reales necesidades como son las pensiones míseras del sistema actual, los déficit de salud, donde se tiene la mayor deuda histórica del sistema de salud con sus proveedores y donde las listas de esperas son eternas y muere gente esperando que a nadie le importa, un sistema penal permisivo que permite la absoluta impunidad de la delincuencia, vemos todos los días delincuentes con 25 o 30 ordenes pendientes delinquiendo, uno se pregunta cuantos padres hay con detenciones nocturnas por no pagar pensión de alimentos y los asesinos, asaltantes, violadores están libres, si debemos construir más cárceles para endurecer la mano, se debe hacer. Según los estudios estimados para transantiago, est...

La Generación Perdida, una década de atraso.

Imagen
Cuando mañana estemos hablando de los 10 años de Transantiago, tendremos que contemplar a muchos expertos que nos den sus teorías, que entreguen la panacea al problema, que busquen culpables y que se siga destruyendo en el consiente colectivo la imagen y calidad del servicio de transporte metropolitano. Cuando Mary Shelley escribió la novela Frankenstein, quizás nunca imagino su trascendencia en el tiempo, bueno lo mismo ocurre con este proyecto sacado de novela llamado Transantiago, la diferencia entre la notable novela de la escritora inglesa es que Víctor Frankenstein siempre defendió a su creación, sabiendo que era un criatura, siguió defendiéndolo siempre, en cambio los creadores de este sistema de transporte urbano llamado Transantiago siempre han sido los principales críticos y han creado una generación de usuarios abusivos y dispuestos a exigir sus derechos en la calidad de servicio sin tener necesidad de cumplir con sus deberes básicos que es pagar la tarifa de transporte...

INFIERNO EN LA TIERRA

Imagen
             En la década de los 80’ había un personaje en TV que se llamaba forestin, que nos enseñaba a cuidar el bosque de los incendios y a proteger la flora y fauna del lugar, este simpático personaje creado por CONAF, era mostrado por televisión para masificar el mensaje, además estaba dirigido a los niños para que se formaran con una cultura de cuidado al medio ambiente, de respeto a la biodiversidad, pero sobretodo que sean personas civilizadas, hoy esos niños deben superar tranquilamente los cuarenta años, pero al parecer poco se ha transmitido el mensaje a las nuevas generaciones. https://www.youtube.com/watch?v=pbYBHb88134             En los últimos 25 años que mensajería se ha entregado a las nuevas generaciones de educación cívica, respeto a los demás, deberes y derechos, cuidado del medioambiente, muy poca por no decir ninguna, esto sería una neg...